Trastorno por Somatización
Cuando el cuerpo habla lo que la mente no puede expresar
¿Qué es el trastorno por somatización?
Síntomas físicos reales
Dolores, fatiga, problemas digestivos, mareos y palpitaciones que no pueden explicarse adecuadamente por una enfermedad médica.
Malestar y preocupación
Genera inquietud y frecuentes visitas médicas sin obtener respuestas concluyentes.
Expresión corporal
El problema no está en que "se lo invente el paciente", sino en cómo el sistema nervioso convierte el malestar emocional en síntomas físicos.
¿Por qué ocurre?

Hiperactivación nerviosa
El sistema nervioso autónomo responde de forma exagerada ante el estrés.

Procesamiento emocional
Las emociones no expresadas se canalizan a través de síntomas físicos.

Vulnerabilidad genética
Predisposición biológica combinada con experiencias tempranas adversas.

Estilos de afrontamiento
Tendencia a centrar la atención en sensaciones corporales.
El cuerpo y la mente están profundamente interconectados. En algunas personas, el estrés crónico, la ansiedad, los traumas emocionales o ciertos estilos de personalidad llevan a expresar el sufrimiento a través del cuerpo.
¿Qué síntomas pueden aparecer?
Dolores crónicos
De cabeza, espalda, articulaciones y musculares que persisten sin causa aparente.
Problemas digestivos
Náuseas, hinchazón, diarrea y estreñimiento sin patología orgánica.
Síntomas cardiorrespiratorios
Palpitaciones, opresión torácica y sensación de ahogo sin alteraciones cardíacas.
Síntomas neurológicos
Mareos, inestabilidad, hormigueo o debilidad sin causa neurológica identificable.
¿Cómo saber si se trata de un trastorno por somatización?
Estudios médicos normales
Has realizado múltiples pruebas con resultados que no explican tus síntomas.
Síntomas cambiantes
El malestar físico varía en forma o intensidad sin una causa física clara.
Interferencia vital
Los síntomas afectan significativamente tu vida laboral, social o familiar.
Preocupación constante
Sientes angustia porque "nadie te da una explicación" y no logras tranquilidad con las pruebas médicas.
Nuestro enfoque terapéutico
Evaluación diagnóstica rigurosa
Historia clínica completa, correlación mente-cuerpo y coordinación con otros especialistas.
Psicofarmacología ajustada
Tratamientos que alivian el sufrimiento sin medicalizar en exceso.
Psicoterapia especializada
Terapia cognitivo-conductual, regulación emocional y técnicas de integración cuerpo-mente.
Recuperación funcional
Acompañamiento progresivo hacia la recuperación del ritmo vital y sentido de control.
¿A quién va dirigida esta consulta?
Síntomas sin explicación médica
Personas con malestares físicos persistentes que no se explican tras evaluaciones médicas completas.
Pacientes incomprendidos
Personas "etiquetadas" como hipocondríacas o difíciles sin un abordaje terapéutico real.
Búsqueda de escucha integral
Casos que han agotado circuitos médicos sin mejora estable y necesitan una comprensión holística.